Resumen
Los administradores de archivos han crecido para convertirse en herramientas multitarea, que no sólo se ocupan de las tareas básicas tales como copiar y mover archivos de un lado a otro. De hecho con Konqueror, Usted podrá examinar una red LAN, reproducir archivos de audio tales como Ogg Vorbis, navegar por la web, y más.
En este capítulo, damos por sentado que Usted ya ha utilizado un administrador de archivos, y que no es necesario describir características elementales que se explican por sí solas. También, decidimos hablar acerca de Konqueror que es el administrador de archivos predeterminado de KDE.
Puede acceder a su administrador de archivos haciendo clic sobre el icono “Personal” ubicado en la parte superior izquierda de su escritorio.
La parte derecha de la ventana muestra el contenido de la carpeta corriente (de manera predeterminada, su directorio personal) En la parte izquierda de la ventana Usted tiene la barra lateral (consulte “Barras laterales”) Cada archivo o subdirectorio se representa con un icono, aunque Usted puede cambiar esa vista cambiando el “modo de vista” en Konqueror usando el menú .
Aquí tiene definiciones cortas de lo que representan los iconos en la barra lateral de Konqueror (la Barra de herramientas extra que puede acceder a través del menú -> ):
Tabla 8.1. Iconos de la barra lateral de Konqueror
Copiando archivos. Imaginemos que Usted desea copiar el archivo prueba.png a la carpeta Documents. Con Konqueror, primero necesita acceder al menú -> (o presionar las teclas Ctrl-Mayús-L) o al menú -> (o presionar las teclas Ctrl-Mayús-T) Se duplicará su ventana y podrá arrastrar y soltar el archivo de imagen prueba.png a la carpeta Documents. Note que debe mantener presionada la tecla Ctrl para copiar un archivo. La técnica más fácil todavía sigue siendo la de arrastrar y soltar.
Hay muchas maneras de manipular archivos dentro de su administrador de archivos. Arrastrar y soltar, combinaciones de atajo del teclado, abrir dos ventanas del administrador de archivos, etc. Use la que prefiera.
Moviendo archivos. Para mover archivos se aplica el mismo principio que para copiarlos. Sin embargo, cuando desee mover sus archivos, debe usar las teclas Ctrl-X en vez de Ctrl-C. También moverá sus archivos con la técnica de arrastrar y soltar sin mantener presionada la tecla Ctrl.
Vinculando archivos. Vincular archivos le permite acceder a los mismos sin necesidad de copiarlos por todo su directorio personal. Imaginemos que uno de sus archivos está “enterrado profundamente” en el directorio /home/reina/Musica/Artistas/ArtistaFavorito/ y desea tener un acceso rápido al mismo. Sería una buena idea vincular archivos. De hecho, vincular un archivo es como crear un acceso directo al mismo. Aquí tiene la manera de proceder. Con Konqueror la operación es algo engorrosa:
Borrando archivos. Nuevamente, hay muchas maneras de borrar archivos. Podemos resumir diciendo que hay maneras “seguras” e “inseguras”. La manera segura sería enviarlo a la Papelera, mientras que la insegura sería borrarlo del todo para siempre: si procede de esta manera no podrá recuperar sus archivos. Para borrar un archivo, selecciónelo y presione la tecla Supr. Para restaurarlo, haga doble clic sobre el icono Papelera en su escritorio y arrastre los archivos de vuelta al navegador. Para borrarlos para siempre, simplemente tiene que Vaciar papelera previo clic derecho sobre la misma.
Con Konqueror, puede borrar para siempre directamente. Simplemente, seleccione el archivo y elija -> en el menú.
Si navega con frecuencia directorios que contienen archivos HTML, por ejemplo la documentación de su distribución, por lo general estos directorios contienen un archivo denominado index.html.
Tomemos /usr/share/doc/mandrake/es/ como ejemplo. Con Konqueror, si no activa la opción Usar index.html, obtendrá una lista de archivos y directorios contenidos en esa carpeta. Si activa esa opción, Konqueror muestra el contenido del archivo index.html, y Usted puede navegar con facilidad por la documentación, como si estuviera en la web. Para activarla, acceda al menú -> .
Navegar la web con Konqueror es tan simple como utilizar un navegador web “real”. Simplemente teclee la URL del sitio que desea visitar en la barra de ubicación y navegue.
Resumen
Esta característica le permite compartir sus documentos con otras personas en la red local y acceder a los documentos compartidos por otros. También permite que los administradores del sistema proporcionen repositorios comunes donde todos pueden añadir, modificar, y consultar archivos.
Si está activada la funcionalidad para compartir archivos en Centro de Control de Mandrake, Usted puede hacer un clic derecho sobre las carpetas en su ventana de Konqueror y elegir . Esto le permite compartir una o más carpetas por medio de NFS[3] o Samba[4].
Puede examinar todos los archivos compartidos en una red abriendo la sección Navegador LAN en el icono Servicios de la barra lateral. Bajo esta sección aparecerán, en forma de carpetas, todas las máquinas que comparten archivos. Dentro de la carpeta con el nombre de la máquina aparece una carpeta por cada protocolo que soporta esta máquina. Las mismas pueden ser:
Este protocolo se apoya en comunicaciones ssh. Por lo tanto, cada máquina local que tenga un servidor ssh corriendo, le permitirá conectarse (proporcionando la autenticación apropiada) y navegar todas las carpetas a las que Usted tenga acceso.
Bajo esta carpeta aparecerán los recursos compartidos brindados por máquinas UNIX.
Bajo esta carpeta se mostrarán los recursos compartidos brindados por Windows o máquinas con Samba.
[3] NFS (Network File System, Sistema de archivos de red) permite compartir, exportar/importar archivos desde/hacia su computadora en un entorno de red. Aunque la configuración de NFS es más fácil que la de Samba, sólo se puede utilizar con un sistema operativo basado en UNIX (como GNU/Linux). Es más, NFS es un protocolo poco seguro y debería utilizarse exclusivamente en un entorno local seguro.
[4] SMB es un protocolo por medio del cual las PC comparten recursos tales como archivos, e impresoras. Entre otros, los sistemas operativos Windows, GNU/Linux (por medio del paquete Samba) y OS/2 soportan el protocolo SMB. Se puede considerar como una alternativa a Netware y NFS.