Descubriendo Mandrake Linux

Mandrake Linux 9.2

http://www.MandrakeSoft.com

por Camille Bégnis, Christian Roy, Fabian Mandelbaum, Joël Pomerleau, Vincent Danen, Roberto Rosselli del Turco, Stefan Siegel, Marco De Vitis, Alice Lafox, Fred Lepied, Nicolas Planel, Kevin Lecouvey, Christian Georges, John Rye, Robert Kulagowski, Pascal Rigaux, Frédéric Crozat, Laurent Montel, Damien Chaumette, Till Kamppeter, Guillaume Cottenceau, Jonathan Gotti, Christian Belisle, Sylvestre Taburet, Thierry Vignaud, Juan Quintela, Pascal Lo Re, Kadjo N'Doua, Mark Walker, Roberto Patriarca, Patricia Pichardo Bégnis, Alexis Gilliot, Arnaud Desmons, Wolfgang Bornath, Alessandro Baretta, Aurélien Lemaire, Daouda Lo, Florent Villard, François Pons, Gwenole Beauchesne, Giuseppe Ghibò, Georg Halfas, Florin Grad, Joël Wardenski, Denis Devedjian, Debora Rejnharc Mandelbaum, Stew Benedict, David Baudens.

Nota legal

Este manual está protegido bajo los derechos de la propiedad intelectual de MandrakeSoft. Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU, Versión 1.1 o cualquier versión posterior publicada por la Free Software Foundation (FSF); siendo las Secciones Invariantes “Acerca de Mandrake Linux”, con los Textos de Tapa listados debajo, y sin Textos de Tapa posterior. En el sitio GNU está disponible una copia de la licencia.

Textos de Tapa:

  MandrakeSoft Septiembre 2003 http://www.mandrakesoft.com/
  Copyright © 1999, 2000, 2001, 2002, 2003 por MandrakeSoft S.A.
  y MandrakeSoft Inc.
 

Mandrake”, “Mandrake Linux” y “MandrakeSoft” son marcas registradas de MandrakeSoft S.A.; Linux es una marca registrada de Linus Torvalds; UNIX es una marca registrada de The Open Group en los Estados Unidos de América y otros países. Todas las otras marcas registradas y copyright son la propiedad de sus dueños respectivos.

Las herramientas usadas en la elaboración de este manual

Este manual se escribió en DocBook XML.Borges se utilizó para administrar el conjunto de archivos involucrados. Los archivos fuente XML se procesaron con xsltproc, openjade y jadetex usando las hojas de estilo de Norman Walsh personalizadas. Las instantáneas de pantallas se tomaron con xwd o GIMP y se convirtieron con convert. Todas estas piezas de software están disponibles en su distribución Mandrake Linux, y todas las partes de las mismas son software libre.

2003-09-24


Tabla de contenidos

Prefacio
Acerca de Mandrake Linux
Comuníquese con la comunidad Mandrake
Únase al Club
Comprando productos Mandrake
Contribuya con Mandrake Linux
Acerca de esta Guía de Comienzo Rápido
I. Instalando Mandrake Linux
1. Advertencia para la instalación
2. Antes de la instalación
Configurando su BIOS
Creando un disquete de arranque
Creando un disquete de arranque bajo Windows
Creando un disquete de arranque bajo GNU/Linux
Hardware soportado
Lo que no está soportado
3. Instalación con DrakX
El instalador de Mandrake Linux
Eligiendo su idioma
Términos de licencia de la distribución
Configuración de su ratón
Clase de instalación
Configuración del teclado
Selección de los puntos de montaje
Elección de las particiones a formatear
Instalación desde múltiples CD-ROM
Contraseña de root
Agregar un usuario
Instalando un cargador de arranque
Verificar parámetros adicionales
Resumen
Opciones del huso horario
Configuración de X, el servidor gráfico
Configurar su red
Instalación del cargador de arranque
Configuración de las entradas del cargador de arranque
Seleccionar los servicios disponibles al arrancar
Instalación de actualizaciones desde la Internet
¡Se terminó!
Cómo desinstalar Linux
II. Descubra
4. Migrando de Windows®/Mac OS X® a Linux
¿Dónde está mi... ?
Menú Inicio
Aplicaciones
Panel de Control/Preferencias del Sistema
Intérprete de DOS
Entorno de red
Unidad C:
Unidad de CD-ROM
Unidad de disquetes
Mis documentos
¡Un buen mundo nuevo!
Un entorno multiusuario
Múltiples tareas
Múltiples escritorios
Personalización completa del escritorio
Miles de aplicaciones libres
¡No más reiniciar!
5. Linux para principiantes
Introducción
Menú del cargador de arranque
Prepárese para su sesión
Comenzando su sesión
Identifíquese
El Asistente Inicial
Algunas notas sobre la seguridad
Usando su entorno gráfico
El escritorio Mandrake Linux
Accediendo a los programas
Abriendo una ventana en el escritorio
Administrando ventanas y escritorios
Personalizando su escritorio
Cerrando su sesión
6. Dónde obtener documentación
La documentación que se incluye con Mandrake Linux
Documentación propia de MandrakeSoft
Las páginas Man
Las páginas Info
Los COMOs
El directorio /usr/share/doc
Internet
Sitios web dedicados a GNU/Linux
Las listas de distribución de correo
Foros de discusión
Guía general para resolver un problema bajo Mandrake Linux
Busque en la Internet
Listas de distribución de correo y archivos históricos de los foros de discusión
Preguntando en las listas y en los foros
Contactando directamente a la persona a cargo
Mandrake Business Services
III. Uso diario
7. Usando KDE
Descubriendo el Entorno de Escritorio K (KDE)
El escritorio
El Panel
Escritorios Virtuales
Personalice su Escritorio
Cambiar la apariencia del escritorio
Administrando los iconos del escritorio
Sistema de ayuda de KDE
Sesiones de KDE
8. Konqueror
Administrador de archivos: Konqueror
Ventana principal
Barras laterales
Copiando, moviendo, vinculando y borrando archivos
Navegando páginas web
Compartir archivos
Navegando por la web
La interfaz del navegador web de Konqueror
Navegando la web
Administrando los marcadores
Navegación en pestañas
El navegador web Konqueror y los plugins
9. Escribiendo correo electrónico con KMail
Configuración de KMail
La interfaz de KMail
Componiendo un mensaje
Carpetas y filtros
10. Trabajo de Oficina
Procesador de palabras
¿Qué es un procesador de palabras?
OpenOffice.org Writer
Usando el procesador de palabras
Yendo más lejos
Conclusión
Hoja de cálculos
¿Qué es una hoja de cálculos?
OpenOffice.org Calc
Usando la hoja de cálculos
Yendo más lejos
Conclusión
Presentaciones
¿Para qué sirve el software de presentaciones?
OpenOffice.org Impress
Construyendo presentaciones
Yendo más lejos
Conclusión

Lista de figuras

2.1. El programa rawwrite
3.1. La primerísima pantalla de bienvenida en la instalación
3.2. Opciones disponibles para la instalación
3.3. Eligiendo el idioma predeterminado
5.1. La ventana de conexión
5.2. La lista desplegable de tipos de sesión
5.3. El Asistente Inicial
5.4. El escritorio KDE
5.5. Menú de aplicaciones para KDE
5.6. Administrador de archivos KDE
5.7. Botones para los escritorios virtuales de KDE
5.8. Maximizando ventanas
5.9. Minimizando ventanas
5.10. La barra de tareas bajo KDE
5.11. Cerrando una ventana
5.12. Confirmación de desconexión de KDE
5.13. Desconectando usando el menú emergente de KDE
7.1. El escritorio KDE
7.2. El Panel KDE
7.3. Cambiando el esquema de colores de KDE
7.4. Cambiando el papel tapiz de fondo de KDE
7.5. Ventana principal del Centro de ayuda de KDE
8.1. Konqueror
8.2. Konqueror como navegador web
8.3. Diálogo de administración de marcadores de Konqueror
8.4. Pestañas del navegador de Konqueror
8.5. Ajustes de plugins del navegador web de Konqueror
9.1. Configuración de los parámetros generales del usuario
9.2. Configurando el servidor de correo saliente
9.3. Configuración de una cuenta de correo POP3
9.4. Interfaz del cliente de correo
9.5. La ventana de composición del mensaje
10.1. La ventana principal de OpenOffice.org Writer
10.2. Diálogo de opciones de columnas de texto
10.3. Tabla de contenido
10.4. Filas, columnas y celdas
10.5. La ventana principal de OpenOffice.org Calc
10.6. Simplificando la entrada de datos usando el completado automático
10.7. Usando una función en una fórmula
10.8. Eligiendo el tipo de diagrama
10.9. Un diagrama 3D dentro de la hoja de cálculos
10.10. Seleccionando una plantilla de diapositiva
10.11. La ventana principal de OpenOffice.org Impress
10.12. Ingresando los datos del diagrama

Lista de tablas

8.1. Iconos de la barra lateral de Konqueror
8.2. Botones de la barra de herramientas del navegador web de Konqueror
9.1. Botones de la barra de herramientas de KMail
9.2. Botones de la barra de herramientas de composición de mensajes
10.1. Estilos sugeridos
10.2. Herramientas para gráficos