d Aparece el cuadro de diálogo Actualizar el firmware del Conmutador de consola remota. Seleccione el Servidor TFTP como origen y escriba la dirección IP del servidor del protocolo trivial de transferencia de archivos (TFTP) en el que se encuentra el firmware, asì como el nombre de archivo y la ubicación del directorio.
o
Haga clic en Sistema de archivos y busque en su sistema de archivos la ubicación en la que se encuentra el archivo FLASH. Haga clic en Abrir.

Figura 4-13. Cuadro de diálogo Actualizar firmware - Servidor TFTP

Figura 4-14. Cuadro de diálogo Actualizar firmware - Sistema de archivos

3 Haga clic en el botón Actualización. El botón Actualización se atenúa y aparece un mensaje de progreso.

4 Cuando finaliza la actualización, aparece un mensaje de confirmación del reinicio de la unidad. El nuevo firmware no se utilizará hasta que el conmutador se reinicie. Haga clic en para reiniciar el conmutador de consola remota. En el cuadro de diálogo Actualizar el firmware del Conmutador de consola remota aparecerá un mensaje de progreso con un mensaje que indica que la unidad se ha reiniciado.
-o-
Haga clic en No para reiniciar la unidad en otro momento. Para utilizar el nuevo firmware es necesario reiniciar el conmutador.

5 Haga clic en Cerrar para salir de la ventana Actualizar el firmware del Conmutador de consola remota.

AVISO: No apague el conmutador de consola remota mientras se esté actualizando.

Puede actualizar el firmware de todos los SIP del mismo tipo.

Para actualizar varios SIP simultáneamente:

1 Haga clic en la ficha Herramientas del Panel de administración. Aparece el cuadro de diálogo Herramientas.

2 Haga clic en el botón Actualizar el firmware del SIP. Aparece el cuadro de diálogo Actualizar el firmware del SIP.

3 Haga clic en la casilla de verificación situada frente a cada tipo de SIP (PS/2, USB, serie o Sun) que desee actualizar.

4 Haga clic en Actualización. El botón Actualización se atenúa. En la columna Último estado aparecerá el mensaje En curso o Con éxito, en función del estado de la actualización de cada SIP. El mensaje de Actualización del firmware en curso aparece hasta que todos los tipos de SIP seleccionados se actualicen.

5 Al finalizar la actualización, aparece un mensaje de confirmación de la operación. Una vez confirmada, el botón Actualización se activa de nuevo.

6 Haga clic en Cerrar para salir de la ventana Actualizar el firmware del Conmutador de consola remota.

Para actualizar el firmware de los SIP de forma individual:

1 Haga clic en la ficha Configuración del Panel de administración.

2 Seleccione la subcategorìa SIPs bajo la categorìa Versiones en la columna izquierda del Panel de administración.

3 Haga clic en la lista desplegable ID y elija un SIP cuya información de firmware desee ver. Los ID que aparecen en la lista desplegable combinan el EID y el nombre del servidor o el nombre del conmutador, según lo que esté acoplado al SIP. Si el SIP no está conectado a ningún elemento, aparecerá Ninguno en la lista desplegable. Una vez que se haya realizado la selección, la información del firmware aparece en el cuadro Información.

4 Compare la información actual con el campo Firmware disponible para determinar la actualización disponible para el SIP (puede cargar el firmware incluso en el caso de que las versiones actual y disponible sean la misma. En algunos casos, puede cargar una versión anterior y compatible del SIP).

5 Haga clic en el botón Cargar el firmware.

6 Se inicia el proceso de actualización del firmware. Durante la actualización, aparece un mensaje de progreso bajo el cuadro Firmware disponible y el botón Cargar el firmware se atenúa. Al finalizar la actualización, aparece un mensaje para indicar que la actualización se ha completado satisfactoriamente.

7 Repita los pasos del 2 al 6 para cada SIP que desee actualizar.

8 Al finalizar, haga clic en Aceptar.

Control del estado de los usuarios

Puede ver y desconectar las conexiones de usuario actualmente activas desde la ficha Estado del Panel de administración. Puede ver la duración de las conexiones de los usuarios, el nombre del servidor o del SIP al que están conectados y la dirección del sistema. Además de poder desconectar una sesión de usuario, el Remote Console Switch Software también permite que un usuario tome el control de un servidor que otro usuario esté usando en ese momento. Para obtener más información, consulte Preferencia.

Figura 4-15. Cuadro de diálogo Estado del usuario

Para desconectar una sesión de usuario:

1 Haga clic en la ficha Estado del Panel de administración. Aparece el cuadro de diálogo Estado del usuario.

2 Haga clic en el usuario o los usuarios que desee desconectar.

3 Haga clic en el botón Desconectar sesión. Aparece un mensaje de confirmación del comando de desconexión.

4 Haga clic en para desconectar al usuario.
-o-
Haga clic en No para salir sin ejecutar el comando de desconexión.

NOTA: Para desconectar a un usuario es necesario disponer del nivel de acceso adecuado.

Reinicio del sistema

Puede reiniciar el conmutador de consola remota desde la ficha Herramientas del Panel de administración. Cuando se hace clic en el botón Reiniciar, se emite un mensaje de desconexión a todos los usuarios activos, se cierra la sesión del usuario actual y el conmutador de consola remota se reinicia inmediatamente.

Para reiniciar el sistema:

1 Haga clic en la ficha Herramientas del Panel de administración. Aparece el cuadro de diálogo Herramientas.

2 Haga clic en el botón Reiniciar. Aparece un mensaje de confirmación del reinicio. Haga clic en para confirmar la solicitud. El conmutador de consola remota se reinicia.

Administración de los archivos de configuración del conmutador de consola remota

Los archivos de configuración contienen todos los parámetros de un conmutador de consola remota, incluidas la configuración de red, las configuraciones de los SIP, la configuración de SNMP y los servidores conectados. Puede guardar el archivo de configuración y, si alguna vez necesita sustituir el conmutador de consola remota, puede restaurar el archivo de configuración en el nuevo conmutador, para evitar asì la configuración manual.

NOTA: La información sobre las cuentas de usuario se almacena en la base de datos de usuario, no en el archivo de configuración. Para obtener más información, consulte Administración de bases de datos de usuario.

Para leer y guardar un archivo de configuración desde un conmutador de consola remota:

1 Haga clic en la ficha Herramientas del Panel de administración. Aparece el cuadro de diálogo Herramientas.

2 Haga clic en el botón Guardar la configuración del Conmutador de consola remota. Aparece el cuadro de diálogo Guardar la configuración del Conmutador de consola remota.

3 Haga clic en Examinar y acceda a la ubicación en la que desee guardar el archivo de configuración. La ubicación se muestra en el campo Guardar en.

4 Haga clic en Guardar. Se abre la ventana Introduzca la contraseña.

5 Introduzca una contraseña en el campo Contraseña y repita la contraseña en el campo Verifique la contraseña. Esta contraseña se solicita cuando se restaura la base de datos en un conmutador de consola remota. Haga clic en Aceptar. El archivo de configuración se lee desde el conmutador de consola remota y se guarda en la ubicación deseada. Aparece una ventana de progreso.

6 Al finalizar la lectura, aparece un mensaje de confirmación de finalización de la lectura. Haga clic en Aceptar para volver a la ventana principal.

Para restaurar un archivo de configuración en un conmutador de consola remota:

1 Haga clic en la ficha Herramientas del Panel de administración. Aparece el cuadro de diálogo Herramientas.

2 Haga clic en el botón Restaurar la configuración del Conmutador de consola remota. Aparece el cuadro de diálogo Restaurar la configuración del Conmutador de consola remota.

3 Haga clic en Examinar y acceda a la ubicación en la que guardó el archivo de configuración. El nombre del archivo y su ubicación aparecen en el campo Nombre del archivo.

4 Haga clic en Restaurar. Se abre la ventana Introduzca la contraseña.

5 Escriba la contraseña que creó al guardar la base de datos de configuración. Haga clic en Aceptar. El archivo de configuración se escribe en el conmutador de consola remota. Aparece una ventana de progreso.

6 Al finalizar la escritura, aparece un mensaje de confirmación de finalización de la escritura. Haga clic en Aceptar para volver a la ventana principal.

Administración de bases de datos de usuario

Los archivos de las bases de datos de usuarios contienen todas las cuentas de usuarios asignadas a un conmutador de consola remota. Puede guardar el archivo de la base de datos de cuentas de usuario y utilizarlo para configurar usuarios en varios conmutadores de consola remota, mediante la escritura del archivo de cuentas de usuario en el nuevo conmutador.

NOTA: El archivo de cuentas de usuario está cifrado y el sistema le pedirá que cree una contraseña cuando lo guarde. Tendrá que volver a escribir esta contraseña cuando escriba el archivo en una unidad nueva.

Para guardar una base de datos de usuario desde un conmutador de consola remota:

1 Haga clic en la ficha Herramientas del Panel de administración. Aparece el cuadro de diálogo Herramientas.

2 Haga clic en el botón Guardar la base de datos de usuario del Conmutador de consola remota. Aparece el cuadro de diálogo Guardar la base de datos de usuario del Conmutador de consola remota.

3 Haga clic en Examinar y desplácese a la ubicación en la que desee guardar el archivo de la base de datos de usuario. La ubicación se muestra en el campo Guardar en.

4 Haga clic en Guardar. Se abre la ventana Introduzca la contraseña.

5 Introduzca una contraseña en el campo Contraseña y repita la contraseña en el campo Verifique la contraseña. Esta contraseña se solicita cuando se restaura la base de datos en un conmutador de consola remota. Haga clic en Aceptar. El archivo de la base de datos de usuario se lee desde el conmutador de consola remota y se guarda en la ubicación deseada. Aparece una ventana de progreso.

6 Al finalizar la lectura, aparece un mensaje de confirmación de finalización de la lectura. Una vez confirmada la operación, el cuadro de diálogo Guardar la base de datos de usuario del Conmutador de consola remota se cierra y vuelve a aparecer la ventana Herramientas.

Para restaurar un archivo de base de datos de usuario en un conmutador de consola remota:

1 Haga clic en la ficha Herramientas del Panel de administración. Aparece el cuadro de diálogo Herramientas.

2 Haga clic en el botón Restaurar la base de datos de usuario del Conmutador de consola remota. Aparece el cuadro de diálogo Restaurar la base de datos de usuario del Conmutador de consola remota.

3 Haga clic en Examinar y desplácese a la ubicación en la que guardó el archivo de la base de datos de usuario. El nombre del archivo y su ubicación aparecen en el campo Nombre del archivo.

4 Haga clic en Restaurar. Se abre la ventana Introduzca la contraseña.

5 Escriba la contraseña que creó al guardar la base de datos de usuario. Haga clic en Aceptar. El archivo de la base de datos de usuario se escribe en el conmutador de consola remota. Aparece una ventana de progreso.

6 Al finalizar la escritura, aparece un mensaje de confirmación de finalización de la escritura. Una vez confirmada la operación, el cuadro de diálogo Restaurar el archivo de la base de datos de usuario se cierra y vuelve a aparecer la ventana Herramientas.

Cambio de las propiedades del conmutador de consola remota

Puede modificar las propiedades de un conmutador de consola remota tanto si ha iniciado una sesión en él como si no. En el cuadro de diálogo Propiedades hay varias fichas: General, Red e Información. La ficha General no sólo le permite cambiar el nombre y el icono de un conmutador de consola remota, sino que también le ofrece la posibilidad de asignar el conmutador a un sitio, a una ubicación o a una carpeta. En la ficha Red puede cambiar la dirección IP del conmutador, por ejemplo para reconfigurar la red. En la ficha Información puede escribir información sobre el conmutador de consola remota, como por ejemplo una descripción, información de contacto y cualquier otro comentario que desee agregar.

Para cambiar las propiedades del conmutador de consola remota:

1 Seleccione un conmutador de consola remota en la lista Selectora de unidades.

2 En el menú del Explorador, seleccione Ver - Propiedades.
-o-
Haga clic en el botón Propiedades.
-o-
Haga clic con el botón derecho del ratón en el conmutador y seleccione Propiedades en la lista emergente. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades.

Figura 4-16. Propiedades generales del conmutador de consola remota

3 Escriba el nombre del conmutador de consola remota. No se permite escribir nombres repetidos.

4 Haga caso omiso al campo Tipo. En el caso de los conmutadores de consola remota, es de sólo lectura.

5 Seleccione el icono que se mostrará para representar la unidad.

6 (Opcional) Seleccione el sitio, el departamento y la ubicación a los que desea asignar el conmutador de consola remota. Si la opción deseada no figura en la lista desplegable, escriba el nombre de la nueva asignación en el campo de texto. Una vez introducido, la opción aparecerá en la lista desplegable para su uso en el futuro.

7 Haga clic en la ficha Red y escriba la dirección del conmutador. Este campo admite una notación de puntos de una dirección IP o un nombre de dominio. No se permiten direcciones repetidas, y el campo no puede quedar vacìo. La longitud máxima es de 128 caracteres.

8 (Opcional) Haga clic en la ficha Información y escriba la descripción de la unidad. Puede introducir cualquier tipo de información en los campos siguientes.

a En el campo Descripción introduzca de 0 a 128 caracteres.

b En el campo Contacto introduzca de 0 a 128 caracteres.

c En el campo Número de teléfono de contacto introduzca de 0 a 64 caracteres.

d En el campo Comentarios introduzca de 0 a 256 caracteres. Puede escribir la información que desee en estos campos.

9 Cuando termine, haga clic en Aceptar para guardar la nueva configuración.
-o-
Haga clic en Cancelar para salir sin guardar los cambios.

Cambio de la compatibilidad con DirectDraw (únicamente para sistemas operativos Windows)

El Remote Console Switch Software es compatible con DirectDraw, un estándar que le permite manipular directamente la memoria de visualización de video, los overlays de hardware y el page flipping sin intervención de la interfaz de dispositivo gráfico (GDI). De esta forma se puede lograr una animación más suave y una mejora en el rendimiento del software de visualización.

Sin embargo, si la computadora tiene la sombra del puntero o un cursor de software activados, o si el controlador de video no es compatible con DirectDraw, puede experimentar un parpadeo en el cursor del ratón cuando se encuentre sobre la barra del Visor.

Puede desactivar la sombra del puntero o el cursor del software, cargar un controlador nuevo para la tarjeta de video, o bien desactivar DirectDraw.

Figura 4-17. Cuadro de diálogo Opciones - DirectDraw

Para desactivar DirectDraw:

1 Seleccione Herramientas - Opciones. Aparece el cuadro de diálogo Opciones.

2 Haga clic para desactivar la casilla de verificación DirectDraw.

3 Haga clic en Aceptar.

NOTA: La casilla de verificación DirectDraw sólo aparece en los sistemas operativos basados en Windows.

En la ficha Herramientas puede ejecutar funciones de control en el equipo seleccionado, como por ejemplo reiniciar y realizar actualizaciones, asì como leer y escribir los archivos de configuración y de usuarios.