Red Hat Linux 9: Manual de instalación de Red Hat Linux para x86 | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 1. Pasos antes de comenzar | Siguiente |
Normalmente, Red Hat Linux se suele instalar en su propia partición o conjunto de particiones, o sobre otra instalación de Linux.
![]() | Aviso |
---|---|
Instalar Red Hat Linux sobre otra instalación de Linux (incluyendo Red Hat Linux) no conserva la información (ni archivos ni datos) de la instalación anterior. ¡Asegúrese de que guarda todos los archivos importantes! Para guardar los datos de su sistema, debería copiarlos y/o realizar una actualización |
Están disponibles los siguientes tipos de instalación:
Una instalación de tipo escritorio personal será la más adecuada si es nuevo en el mundo de Linux y quiere probarlo. Una instalación de tipo escritorio personal creará un sistema para su uso del escritorio. Se instalará un entorno gráfico de ventanas.
Una instalación de tipo estación de trabajo es más adecuada si desea trabajar con entornos gráficos así como herramientas de desarrollo.
Una instalación de tipo servidor es más adecuada si desea que su sistema funcione como un servidor basado en Linux y no quiere personalizar mucho la configuración de su sistema.
Una instalación de tipo personalizada le permitirá una mayor flexibilidad en el proceso de instalación. Podrá elegir su esquema de particionamiento, los paquetes que desea instalar y mucho más. La instalación de tipo personalizado es más apropiada para usuarios a los que les son familiares las instalaciones de Red Hat Linux y para aquéllos que temen perder flexibilidad.
Si ya tiene una versión de Red Hat Linux (4.2 o superior) en su sistema, y quiere actualizar rápidamente a los últimos paquetes y versiones del kernel, ésta es la solución más adecuada para usted.
Estos tipos de instalación le facilitan el proceso de instalación (con el inconveniente de una pérdida potencial de flexibilidad), o, si lo desea, puede mantener la flexibilidad en una instalación mucho más compleja. A continuación, veremos con más detalle cada uno de los diferentes tipos de instalación para que pueda elegir cuál es el que se adapta mejor a su situación.
Más adecuada para los usuarios nuevos, la instalación de tipo escritorio personal instalará el entorno de escritorio que usted quiera, el Sistema X Window, así como crea un sistema ideal para trabajar desde la casa o el escritorio.
A continuación mostramos una lista de los requisitos de espacio mínimo recomendado en disco para una instalación de tipo escritorio personal donde se instalará tan sólo un idioma (como por ejemplo Español).
Escritorio personal: 1.7 GB
Escritorio personal escogiendo GNOME y KDE: 1.8 GB
Si planea seleccionar todos los grupos de paquetes (por ejemplo, Office/Productivity es un grupo de paquetes), así como también seleccionar paquetes individuales, puede que necesite unos 5 GB o más de espacio libre en disco adicional.
Si elige particionamiento automático, una instalación de tipo escritorio personal creará las siguientes particiones:
El tamaño de la partición swap viene determinado por la cantidad de memoria RAM en su sistema y la cantidad de espacio disponible en su disco duro. Por ejemplo, si tiene 128 MB de RAM la partición swap creada puede ser 128 MB - 256 MB (dos veces su RAM), dependiendo de cuanto espacio de disco haya disponible.
Una partición de 100 MB (montada como /boot) en la que se ubican el kernel de Linux y los archivos relacionados.
Una partición raíz montada como / en la que están almacenados todos los archivos (el tamaño exacto de su partición depende del espacio de disco disponible).
En este tipo de instalación, se instalan un entorno gráfico y el sistema X Window así como herramientas de desarrollo.
A continuación le mostramos la lista de los requisitos del espacio libre del disco para una instalación de tipo estación de trabajo que se realizará con un sólo idioma (como por ejemplo en Inglés).
Estación de trabajo: 2.1 GB
Estación de trabajo seleccionando GNOME y KDE: 2.2 GB
Si desea elegir todos los grupos de paquetes (por ejemplo, GNOME es un grupo de paquetes), así como seleccionar los paquetes individualmente, puede que necesite unos 5.0 GB o más de espacio en disco. Si proporciona esta cantidad adicional de espacio, tendrá lugar para datos adicionales, si lo requiere.
Si elige particionamiento automático, una instalación de tipo estación de trabajo creará las siguientes particiones:
El tamaño de la partición swap viene determinado por la cantidad de memoria RAM en su sistema y la cantidad de espacio disponible en su disco duro. Por ejemplo, si tiene 128 MB de RAM la partición swap creada puede ser 128 MB - 256 MB (dos veces su RAM), dependiendo de cuanto espacio de disco haya disponible.
Una partición de 100 MB (montada como /boot) en la que se ubican el kernel de Linux y los archivos relacionados.
Una partición raíz montada como / en la que están almacenados todos los archivos (el tamaño exacto de su partición depende del espacio de disco disponible).
Una instalación de tipo servidor es más apropiada si quiere que su sistema funcione como un servidor de tipo Linux y no desea personalizar mucho su sistema.
A continuación tiene los requisitos mínimos de espacio en el disco para una instalación de tipo servidor en la que tan sólo se instalará un idioma (por ejemplo Español).
Servidor (mínimo, sin interfaz gráfica): 850 MB
Servidor (seleccionando todo, sin interfaz gráfica): 1.5 GB
Servidor (seleccionando todo, incluyendo una interfaz gráfica): 5.0 GB
Si quiere elegir todos los grupos de paquetes, así como seleccionar paquetes individuales adicionales, deberá preveer espacio adicional de unos 5.0 GB o más.
Durante una instalación de tipo servidor, el sistema X Window no se configurará y no se cargará ningún entorno gráfico de usuario cuando se inicie el sistema, a no ser que elija instalar los paquetes apropiados durante la selección de paquetes.
El tamaño de la partición swap viene determinado por la cantidad de memoria RAM en su sistema y la cantidad de espacio disponible en su disco duro. Por ejemplo, si tiene 128 MB de RAM la partición swap creada puede ser 128 MB - 256 MB (dos veces su RAM), dependiendo de cuanto espacio de disco haya disponible.
Una partición de 100 MB montada como /boot en el kernel de Linux y archivos relacionados.
Una partición raíz montada como / en la que están almacenados todos los archivos (el tamaño exacto de su partición depende del espacio de disco disponible).
Este esquema de particionamiento se convierte en un sistema de archivos flexible para la mayoría de tareas del servidor.
Una instalación personalizada le permite la mayor flexibilidad durante la instalación. Las instalaciones de tipo estación de trabajo y servidor automáticamente pasan a través del proceso de instalación por usted y pueden omitir determinados pasos. Durante una instalación personalizada, tiene un control completo sobre los paquetes que serán instalados en su sistema.
Los requisitos de espacio recomendado en disco para una instalación personalizada son los siguientes:
Personalizada (mínimo): 475 MB
Personalizada (escogiendo todo): 5.0 GB
Como se puede deducir del nombre, una instalación personalizada hace énfasis en la flexibilidad. Tiene control completo sobre los paquetes que serán instalados en su sistema.
Si escoge particionar automáticamente, una instalación personalizada creará las siguientes particiones:
El tamaño de la partición swap viene determinado por la cantidad de memoria RAM en su sistema y la cantidad de espacio disponible en su disco duro. Por ejemplo, si tiene 128 MB de RAM la partición swap creada puede ser 128 MB - 256 MB (dos veces su RAM), dependiendo de cuanto espacio de disco haya disponible.
Una partición de 100 MB (montada como /boot) en la que residen el kernel de Linux y los archivos relacionados.
Una partición raíz montada como / en la que están almacenados todos los archivos (el tamaño exacto de su partición depende del espacio de disco disponible).
Al actualizar Red Hat Linux 6.2 (o superior) no borrará los datos existentes. El programa de instalación actualiza el kernel modular y los paquetes que ya tenga instalados. Consulte el Capítulo 3 y el Apéndice A para obtener ayuda sobre la actualización.